jueves, 24 de marzo de 2016

Chorrojumo, el Rey de los Gitanos



Hoy os traigo la historia de uno de los muchos personajes pintorescos que ha dado mi ciudad adoptiva actual: Granada.

Pongámonos en situación. Estamos en medio del siglo XIX. Por un lado, tenemos a una clase social alta cada vez más interesada en el turismo. Estos visitantes buscaban, más que contemplar monumentos, vivir en primera persona una serie de extrañezas culturales que, de alguna manera, dieran notoriedad a sus viajes.


Foto: todocoleccion.net

En la otra cara de la moneda, tenemos a una clase obrera que trabajaba de sol a sol para ganar apenas para vivir. A este grupo pertenecía Mariano, el herrero del Sacromonte. Este emprendedor fue capaz de identificar las necesidades de los acomodados viajeros que visitaban Granada y vio en ellas una forma de ganarse la vida más gratificante que la durísima fragua. Complementó sus rasgos castizos con una vestimenta goyesca y su característico sombrero de catite, se buscó un nombre acorde a su imagen y se lanzó a los bosques de la Alhambra. Había nacido el personaje de Chorrojumo, el rey de los gitanos.

Foto: agrafi.es

Ya sólo su sobrenombre le da cierta peculiaridad. Lo único que se sabe seguro es que hace referencia a un “chorro de humo”. Hay quien piensa que le llamaban así porque siempre iba fumando. Puede ser que fuera por la forma de su sombrero, que recuerda a una chimenea. Quizás fuera por la rapidez con la que se esfumaba una vez conseguida su propina. Lo cierto es que tenía la piel tan oscura que parecía que le había dado un “chorro de humo” en la cara.

En un primer momento se limitó a deambular por el recinto de la Alhambra y se dejaba hacer fotos a cambio de unas monedas. Después comenzó a vender postales y a dar paseos con los turistas mientras visitaban el recinto mientras les contaba alguna que otra historieta (poco importaba que ya las hubiera contado antes Washington Irving en sus Cuentos de la Alhambra si las hacía propias con tanto aplomo). Poco a poco logró tanta popularidad o más que el propio monumento. Una visita a la Alhambra sin el aderezo de su personaje podía llegar a resultar sosa. Luchando contra su avanzada ceguera y sus numerosos imitadores (se dice que era bastante común encontrarlo enzarzado en una pelea a garrotazos contra ellos) se dedicó a dar vida a los palacios hasta el último día de la suya: ya cumplidos los ochenta años, murió en plena visita.

Foto: granada21.wordpress.com

Chorrojumo fue el primer kiosquero que vendió postales, el padre de las gitanas que leen la mano en la calle Oficios y el inventor de las cenas con espectáculo flamenco. Pero sobre todo, fue el pionero de la profesión que a algunos como a mí nos apasiona: el primer guía turístico de Granada.

Homenaje del Sacromonte a Chorrojumo